El evento quedó formalmente inaugurado en el predio de La Rural. El compromiso de seguir creciendo de la mano de bajar las emisiones de carbono.
En el evento participaron más de 32 países y se realizó bajo “la idea de tender redes con las empresas, posicionar a la Argentina, posicionar al sector minero, llevar a Arminera al mundo, pero lo más importante, lograr que el mundo venga a Arminera. Y hoy esto es una realidad, que el mundo está en Arminera”, ponderó.
“Sin lugar a duda, la ronda de negocios internacional que hacemos junto a la Agencia de Inversiones es uno de los atractivos de la muestra, como así también el tercer encuentro de desarrollo de proveedores locales, donde participan 39 yacimientos invitados, con 170 proveedores inscritos, y al momento se llevan realizadas 1.400 reuniones de desarrollo de proveedores locales. Otro de los objetivos que nos habíamos propuesto”, consideró.
Asimismo, se distinguió a Arminera como el primer evento de minería carbono neutral.
Por su parte, Mignacco destacó el crecimiento del sector en los últimos años. “Es una industria que genera empleo para más de 100.000 personas y motorizando las economías regionales gracias a su sólida cadena de proveedores y de enorme peso local y pyme”, describió.
“Es uno de los tres únicos sectores que genera ingresos de divisas netas a la Argentina, a partir de su balanza comercial netamente exportadora. Durante este año, 2022, exportamos más de 4.000 millones de dólares”, agregó.
En este sentido, el presidente de CAEM ponderó el cambio de paradigma que tuvo la minería, que dejó de centrarse sólo en lo productivo para incorporar a otras áreas de desarrollo. “Al ser las nuevas empresas integrantes de las comunidades que las albergan, han desarrollado toda una serie de áreas de trabajo que abarcan lo sustentable, lo social, lo económico, la perspectiva de género, la comunicación, los temas de transparencia y gobernanza. Esto sucede en el sector y se trata de la Arminera, como centro de encuentro para la información, la conversación y el enriquecimiento a través de compartir visiones e experiencias”, afirmó.
“Sabemos que la minería tiene mucho para dar y ofrecer y tendrá un destacado crecimiento durante los próximos 10 años. Desde ART Minera tendremos el compromiso de apoyar y acompañar a este desarrollo”, ponderó Mignacco.
https://mase.lmneuquen.com/