A fines de noviembre, el Gobierno impuso la aplicación de la ley de abastecimiento. Esta legislación suele ser resistida por los empresarios, pero en este caso contó con el apoyo de las firmas más importantes. De hecho, el mismo día del anuncio el Presidente participó del evento del día de la construcción con referentes del sector privado.
Según indican desde la cartera que conduce Matías Kulfas, la inclusión de los electrodomésticos a este registro obedece a su incorporación al programa Ahora 12, que incluye la posibilidad de financiación hasta en 36 cuotas. La intención es poner la lupa sobre este sector para evitar que se generen distorsiones sobre un programa que implica una asignación de recursos por parte del Estado.
La resolución publicada argumenta que “el adecuado funcionamiento del mercado tiene como pilar fundamental que la información sea clara y se encuentre disponible para los consumidores y que los proveedores de bienes y servicios la brinden en forma amplia y accesible”, puntualizó la normativa”. Desde la Secretaría de Comercio Interior explicaron además que “la obligación de informar alcanza a las grandes empresas que comercialicen estos productos al por menor, no obstante, el resto de los comercios puede informar también voluntariamente”.
Ayer, el presidente Alberto Fernández encabezó la reunión de gabinete económico y pidió a sus funcionarios ser “muy rigurosos en los controles de precios”.
El foco estará puesto en los rubros mencionados anteriormente, pero también en los alimentos que entraron en un proceso de descongelamiento.
Ambito.com