Para la OPC en el primer tramo del año, entre enero y abril, el Estado nacional tuvo un quebranto primario de $564.967 millones, y uno financiero de $881.741 millones. Casi se podría señalar que si el Estado no tuviera que generar esa masa de transferencias al sector privado, desaparecería el déficit primario. Las ayudas devengadas totalizaron $539.689 millones.
Por otro lado, el Estado nacional gastó $113.063 millones en el plan Potenciar Trabajo, supuestamente destinado a que las personas beneficiadas se puedan integrar, pasado un período, a algún puesto en la economía formal. En este caso, el gasto se incrementó 171% nominal y 70% en términos reales. Por otro lado, en políticas alimentarias se erogaron $88.562 millones, con un avance de 122% nominal y 44% real, y en Becas Progresar otros $22.121 millones, lo que implicó un crecimiento de $459 nominal y 263% real.
Por otro lado, en Jubilaciones y Pensiones se llevan erogados $1,46 billones, lo que implica crecimientos del 62,6% nominal y del 5,7% real.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) se llevó $110.871 millones, lo que representa un crecimiento del 58,7% nominal y del 3,2% real.
El reporte de la oficina técnica del Congreso señala que en abril el gGbierno ya había ejecutado el 38,6% del presupuesto de todo el año, lo que representa 10,8 puntos porcentuales por encima del año pasado. Para el mismo mes, se llevaban gastados el 28,2%. Las asignaciones familiares ya llevan comprometidas el 49,9% del crédito autorizado para todo el año, mientras que los subsidios energéticos el 42,2%.
El crédito presupuestario total vigente actualmente es de casi $10,8 billones. El inicial al arrancar el año era $10,7 millones, que se fue incrementando a través de resoluciones de la Jefatura de Gabinete. Resta que el ministro de Economía, Martín Guzmán, modifique nuevamente la pauta de gastos e ingresos del año en función del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Presupuesto en vigencia es el mismo del 2021, prorrogado por decreto debido a que el Congreso rechazó el presupuesto que le mandó Guzmán a fines del año pasado.
El próximo viernes 20 de mayo el Ministerio de Economía dará a conocer los datos del Sector Público Nacional base caja.
Ambito.com