El miércoles, las productoras podrán presentar sus ofertas, donde además de la propuesta de precio y volumen, deberán detallar el plan de inversiones con la curva de producción y su incremento estimado para 2024.
Además, en la misma presentación deberá reflejarse el aumento en las contrataciones de pymes locales, regionales y nacionales, cuyo incremento a lo largo del programa deberá ser de entre un 30% y un 40%.
Según el cronograma detallado en la reglamentación, el acto de adjudicación del llamado a concurso se realizaría el 15 de diciembre y la entrada en vigencia del Esquema 20/24 con los precios surgidos de la subasta a partir del 1 de enero de 2021.
El presidente de la Cámara Argentina de la Energía, Carlos Magariños, dijo que “la industria ve el Plan Gas con mucho interés y expectativa; las empresas han realizado consultas e inscripciones, y es coincidente la visión de que el programa tiene la capacidad de fomentar mayor producción y de atraer inversiones”. El directivo de la cámara que reúne a las principales petroleras que operan en el país -a excepción de YPF- reafirmó que la convocatoria a la subasta es para las empresas “una señal valiosa e importante para el sector privado” y que tiene como tal “el potencial para convertirse en una herramienta que detenga la declinación de los pozos de gas”.
Se estima que el Plan Gas contribuirá a sustituir importaciones por 30.800 millones de metros cúbicos (m3) durante los cuatro años de producción.
Al nivel de producción al que se comprometerán las compañías petroleras en todas las cuencas, se sumará para quienes oferten los menores precios la posibilidad de exportar 11 millones de m3 diarios en los meses de menor demanda local.
De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, el desarrollo del plan durante los próximos cuatro años permitirá sustituir importaciones por 30.000 millones de m3 de gas natural.
Este esquema, que contará el un efecto multiplicador ya que las empresas deberán comprometer una creciente participación de proveedores locales, supone un ahorro en divisas de u$s9.274 millones y un ahorro fiscal de u$s2.574 millones.
Ambito.com