El tributarista recordó que “hace pocos días, entre las diversas medidas de emergencia que el Gobierno tomó, se decidió incrementar un 20% más el Mínimo No Imponible para el 2019 (calculado sobre el 28,29% original), por lo que de acuerdo con su estimación el MNI del actual período creció 53,95%.
El especialista estima que el RIPTE mantendrá una tendencia de incremento del 40% como viene mostrando en los últimos meses y a partir de eso estimó con esos datos que el MNI para un soltero sin hijos pasará de los actuales 45.962,23 a $64.575,13; el soltero con un hijo, de $49.066,45 a $68.937,15; el casado con dos hijos de $52.118,69 a $73.224,71 y el casado con dos hijos de $58.328,14 a $81.848,76
Passarelli explicó que la mediana de remuneración en Argentina se encuentra en el orden de los $31.050. Es decir, que la mitad de los trabajadores declarados ganan menos que eso. Mientras que el promedio de sueldo declarado es de $41.323.
“Estos dos valores son de marzo de 2019. Por lo cual, habría que actualizarlos para tener datos concretos. Sin embargo, dan una pauta de que, si bien el Mínimo No Imponible va a actualizarse por debajo de la inflación en casi 15 puntos porcentuales, la media de los trabajadores debería quedar por debajo del Mínimo No Imponible”, concluyó el tributarista.
Ambito F