Ayer dio el primer paso concreto al anunciar que no pedirá más dinero al Tesoro. El segundo paso lo podrá dar quizá durante noviembre o los primeros días de diciembre cuándo negocie con el Fondo la posibilidad de un giro por unos u$s3.500 millones. Son parte de los u$s55.000 millones que el FMI tiene comprometidos para ir otorgando a los países socios que lo requieran, como parte de la contención por las consecuencias de la pandemia..
Quedarían entonces por conseguir unos u$s6.500 millones. Tal como adelantó este diario, en los planes de Guzmán está recurrir a otros organismos internacionales; como el Banco Mundial y el banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por esta vía, en el mejor de los casos, la cifra podría legar a unos u$s1.500 millones, y liberando fondos de unas metas para utilizarlos en otras, en movimientos contables dentro del Presupuesto nacional. Restan unos u$s5.000 millones a los ojos de Economía (y del mundo) un nivel que no debería hacer peligrar la estabilidad macro de ningún país del tamaño de la Argentina. La misión de Guzmán deberá ser la de explicarle al mercado, en el momento adecuado, cómo conseguirá reducir a su mínima expresión la emisión monetaria de los u$s5.000 millones.
El problema que tiene el ministro en su idea de aumentar el nivel de endeudamiento para reducir la emisión en pesos equivalentes a esos u$s5.000 millones es, otra vez, que los mercados internacionales estarán cerrados (salvo alguna operación especial, que nunca alcanzará a esos montos); con lo que Guzmán tendrá sólo dos opciones (o una combinación de ambas): emitir más deuda al mercado local o recurrir al dinero que el FMI tiene destinados para la Argentina en custodia, como parte del stand by suspendido desde septiembre del año pasado. En el primer caso, si emitiera deuda en el país, absorbería gran cantidad de pesos, pero secaría la plaza local para el financiamiento del sector privado. El problema del dinero del Fondo es que el simple plan de pagos que tiene en mente Alberto Fernández debería mutar en un acuerdo más profundo, con las condicionalidades que imponga el organismo internacional sobre la mesa.
Ambito.com