Entre abril y mayo, subió un 5% la cantidad de cuotapartistas que invierten en los Fondos Comunes de Inversión (FCI) conocidos como T+1 o money market, es decir, aquellos que destinan una buena porción de sus portafolios a Lebac. De acuerdo con datos de la Cámara de FCI, el patrimonio de estos fondos mostró un crecimiento moderado: mientras que al 7 de abril, administraban $ 239.756 millones, al 5 de mayo esa cifra se incrementó hasta $ 247.764 millones.
En Southern Trust, confirmaron el dato: «Nuestro fondo ST Renta Pesos que invierte el 85% de su cartera en Lebac, tenía para el mes de marzo un patrimonio de $ 640 millones y en la actualidad dispone de un patrimonio de $ 960 millones. Este fondo pudo gozar de un incremento de la mano de aquellos inversores que ven valor en las Lebac y les resulta atractivo el hecho de tener un portafolio diversificado en varias de las Letras emitidas por el BCRA», afirmaron.
Por su parte, Maximiliano Gilardoni, jefe de ventas retail de Balanz Capital, comentó que la cartera de su fondo tuvo un avance de 7,74%.»Este producto de bajo riesgo y escasa volatilidad se asemeja a una inversión en Lebac, pero con la ventaja de mayor liquidez y rendimiento. El FCI Balanz Capital Ahorro posiciona entre un 75% y 80% de su cartera en Lebac. Esto ofrece cobertura en todos los plazos y la ventaja de mejorar las tasa de interés en el mediano/largo con el plus de contar con la disponibilidad inmediata de los fondos», señaló Gilardoni.
En abril, el Banco Central (BCRA) llevó la tasa de la Lebac hasta 24,25% en el mercado primario e interviene permanentemente en el mercado secundario, donde el rendimiento ya supera el 25%. Para la licitación de hoy, además, se espera una nueva suba en las tasas.