En el caso de la industria naval habrá distintos esquemas de apoyo. Por un lado, la ley que promoverá líneas de crédito para la construcción de buques en astilleros locales a tasas y plazos competitivos y el acceso a hipotecas. Pero además, el Gobierno puso a disposición el Programa de Desarrollo de Proveedores que otorga financiamiento subsidiado y aportes no reembolsables a aquellas empresas que se integren en la cadena de valor sustituyendo importaciones.
Justamente SPI, fue uno de los beneficiados por estas políticas con $23,4 millones. En el Gobierno esperan que esto permita concretar una nueva unidad de negocio, tanto de software como de servicios de alto valor agregado, que sustituirá importaciones y mejorará configuraciones de proas y cascos.
TecnoPesca Argentina S.A. es otro de los astilleros que visitarán los funcionarios y también participa del programa de desarrollo de proveedores con montos que superan los $7 millones. Según adelantaron a este medio fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo, consideran que el programa cumplió los objetivos trazados en 2020 y duplicarán las partidas presupuestarias para este año.
De acuerdo a lo que pudo averiguar este medio, por cuestiones de agenda, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, no estarán presentes en el acto. Sin embargo, participarán desde Caleta Olivia por videoconferencia.
Ambito