El Merval empezó el año con claro sello ganador y cerró enero con una suba de 12,7%. Incluso, algunas acciones del panel líder lograron trepar más de 30% en el primer mes de 2017. Mientras los mercados del mundo estuvieron atentos a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la bolsa porteña consiguió desacoplarse de la volatilidad externa.
La acción que más ganó el mes pasado fue la de Petrolera del Cono Sur, que escaló en los primeros 31 días del año 55,6%. Le siguió Petrobras Argentina, con una suba de 36,2%. El podio lo completa el Grupo Consesionario del Oeste, que sumó un 35% de alza mensual, impulsado por un inminente incremento de 52% los peajes urbanos.
El sector petrolero completó un buen mes con el avance de 32,6% de YPF, favorecida por el relanzamiento de Vaca Muerta, una suba en las naftas y un plan de promoción de explotación de gas. En tanto, Pampa Holding sumó un 34,1% de ganancias, a partir de la exitosa colocación que realizó en los mercados internacionales a mediados de mes.
Las energéticas se vieron favorecidas por los nuevos ajustes tarifarios, que volcaron a los inversores a las compras. El papel de Edenor, por ejemplo, trepó 29,2%, mientras que Transener sumó 23,6%. En la otra cara de esta moneda, San Miguel lideró las bajas, luego de que el Gobierno de Estados Unidos suspendiese por 60 días la importación de limones a ese país, medida que impactó negativamente en la frutícola tucumana. La primera compañía local que se vió afectada por el proteccionismo de Donald Trump cerró el mes con una caída de 14,2%.
En Wall Street, donde los inversores siguieron con expectativa y cautela las primeras medidas del presidente Trump. “El mercado espera un proyecto de fomento nacional y reducciones de impuestos, expectativas que desembocaron en subas en las cotizaciones de Wall Street y récords en índices bursátiles. El S&P500 mostró avance de 1,6%”, explicó Tavelli y Cia en un informe.
Cronista