Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), con el último incremento anunciado por el gobierno de Alberto Fernández la jubilación media se incrementará un 24,6% en el año, mientras que la inflación estimada será cercana al 22%. En tanto, que la jubilación mínima, por su parte, acumula un incremento del 28,9% en el año.
La medida también ordenó subir en septiembre un 7,5% “los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las Asignaciones Familiares” y actualizar “en un porcentual equivalente” el “monto mínimo y máximo de la remuneración imponible”; “las rentas de referencia de los trabajadores autónomos”; “los valores del Subsidio Automático Nominativo de Obras Sociales”; “las prestaciones previsionales otorgadas a los investigadores científicos y tecnológicos”; “las cuotas pendientes de pago de los Acuerdos Transaccionales suscriptos en el marco de la Reparación Histórica”, y los pagos pendientes de “los Regímenes de Regularización de Deudas Previsionales”.
En tanto, se detalló que “a partir del 1° de septiembre de 2020 el valor de la Prestación Básica Universal” será “la resultante de aplicar” el 7,5% de aumento “sobre el valor de dicha prestación vigente a agosto 2020″.
Ambito.com