Los precios globales del petróleo cayeron hoy, pero continuaban dentro de un rango estrecho debido a que las preocupaciones sobre un alza de los inventarios de crudo de Estados Unidos opacaron los recortes de producción de la OPEP.
Los inventarios comerciales de petróleo de Estados Unidos subieron durante siete semanas consecutivas y las estimaciones de un incremento de 2,9 millones de barriles la semana pasada generaron temores de que el crecimiento de la demanda podría no ser suficiente para reducir el exceso global de suministros de crudo.
El crudo referencial WTI de Estados Unidos perdió 4 centavos, o un 0,1 por ciento, a 54,01 dólares por barril, mientras que el Brent cedió 34 centavos, o un 0,6 por ciento, a 55,59 dólares por barril. En el mes, el Brent cerró casi estable y el WTI subió poco más de un 2 por ciento.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo sorprendieron al mercado al mostrar un cumplimiento récord en las reducciones de producción de crudo, lo que podría intensificarse en los próximos meses debido a que los países más rezagados, Emiratos Arabes Unidos e Irak, prometieron cumplir rápidamente con sus metas.
Además, 11 productores fuera del cártel prometieron que también reducirán su producción. Rusia recortó este mes su bombeo en 124.000 barriles por día frente a los niveles de octubre, informó Interfax el martes, citando a una fuente familiarizada con los datos.
Fuentes de la industria petrolera y de la OPEP dijeron que Arabia Saudita quería que los precios del crudo suban a 60 dólares por barril este año, un nivel que estima alentará las inversiones, pero no provocará un nuevo incremento de la producción de esquisto en Estados Unidos.
El mercado ignoró un reporte de la tarde de hoy mostró que la producción de crudo de Estados Unidos se contrajo en diciembre y se ha estado concentrando en el número de plataformas activas para tener una imagen más actualizada del bombeo en el país.