La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) mantiene esta semana junto a los gremios del sector la primera reunión de trabajo para la conformación de las mesas de competitividad acordadas con los gobiernos nacional y provinciales, que se pondrán en marcha tras la firma del nuevo Acuerdo Federal Minero. Marcelo Alvarez, presidente de Caen dijo que los ejes de trabajo serán «productividad, progresividad tributaria y costos ligados a infraestructura, eficiencia energética y logística», temas en donde todos «los actores del sector tienen en claro que se deben mejorar».
En este primer encuentro en donde se acordará el temario y metodología de trabajo habrá un tema central que las mineras cuestionan y que se incluyó en el Acuerdo Federal Minero que sería firmado la semana próxima, después de ser postergado desde hace meses -según fuentes oficiales por cuestiones de agenda dado que se anunciará con la presencia de los gobernadores que lo acordaron y el presidente Mauricio Macri-.
«El Acuerdo establece una carga tributaria basada en ventas, lo que significa una metodología regresiva, y nosotros planteamos un modelo progresivo basado en utilidades, como implementan nuestros competidores más cercanos que son Perú y Chile, y a los que tenemos que apuntar en materia de competitividad, afirmó Alvarez.
Sobre este tema, CAEM acordó con el Ministerio de Energía y Minería mantener la discusión «en las mesas de competitividad de nivel regional, a partir de la firma del Acuerdo, para discutir entre provincias, Nación, empresas y gremios la implementación de un proyecto competitivo».
Alvarez insiste también en desmitificar la quita de retenciones con la que se vio beneficiado el sector con el nuevo gobierno. «Se quiere presentar como un privilegio para las mineras, cuando en realidad fue un acto de justicia para un sector que genera empleo y ganancias al Estado, pero que además vino a salvar a varios proyectos que ya tenían fecha de cierre y pudieron anunciar su prolongación de vida útil manteniendo cánones y empleos», explicó.
El sector invertirá este año u$s 1.100 millones y en 2018 prevé aumentarlo a u$s 1.800 millones, en emprendimientos ya confirmados y factibilizados. Además, hay grandes proyectos postergados por prohibiciones de algunas provincias de llevar adelante actividades mineras.
El Acuerdo Federal al que esas provincias no adhirieron, como Chubut, igualmente será anunciado y llevado adelante por las que sí suscribieron.
Cronista