Eramine Sudamérica recibió la habilitación de ingreso al régimen exportador minero e invertirá US$ 680 millones en el proyecto Centenario – Ratones en Salta.
“Argentina tiene la posibilidad de convertirse en un actor clave en el contexto de transición hacia energías más limpias y la entrega del certificado (de habilitación en el registro) es un gran paso en la construcción de un marco de confianza y fomento del sector minero”, afirmó Massa.
Por su parte, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, indicó que “el proyecto, junto con los otros cinco que están en construcción y los dos que se encuentran en producción, permitirá alcanzar los US$ 5.600 millones en exportaciones de litio para el 2025”.
“La minería es una actividad necesaria para cumplir con el proceso de transición hacia energías bajas en carbono. La disponibilidad de recursos y el potencial productivo que tenemos nos posiciona como un actor clave a nivel global”, sostuvo Ávila en Twitter.
Asimismo, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, ponderó que el proyecto «creará casi 2.000 puestos de trabajo» y manifestó que “la minería y el litio en particular, genera trabajo y desarrollo en regiones con mayor atraso relativo en nuestro país».
En tanto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, subrayó que la Argentina tiene «los recursos que el mundo necesita».
«El equipo de Sergio Massa trabaja para que Argentina desarrollo sus riquezas naturales, como el litio, con agregado de valor y seamos un jugador global de primer orden en un sector estratégico», añadió De Mendiguren.
El proyecto de los salares Centenario y Ratones en la puna salteña es un emprendimiento conjunto de la francesa Eramet, que tiene el control del mismo y la responsabilidad de la gestión operativa, con una participación del 50,1%; y la china Tsingshan, que financia la construcción de la planta de producción a cambio de una participación del 49,9% en el proyecto
https://mase.lmneuquen.com/