Los plazos fijos en pesos comenzaron a pagar desde hoy una tasa efectiva de 50,4%, ya más cerca de la inflación esperada para los próximos 12 meses (55%), de acuerdo con la decisión del Banco Central de elevar los rendimientos para estas colocaciones. Precisamente, el Banco Central decidió en la víspera elevar en 250 puntos básicos la tasa de política monetaria, que subió a 42,5% nominal anual y 51,9% efectiva. En línea con la suba de la tasa de interés de política monetaria, a los efectos de propiciar su transmisión plena al retorno de las colocaciones…
Leer másEtiqueta: ahorristas
¿Qué pasa con los plazos fijos en pesos?
Los recientes ruidos políticos resuenan en la acústica cambiaria inquietando a los ahorristas que, solo en depósitos a plazo fijo en pesos tienen un stock de casi $2,2 billones (al tipo de cambio paralelo equivalen a unos u$s15.500 millones). Los rendimientos ofrecidos para las colocaciones a plazo fijo en pesos tampoco ayudan. Al observar las expectativas inflacionarias proyectadas para este año (38%), está claro que las actuales tasas de interés ofrecidas (32% anual) en nada compensan ni los riesgos ni la defensa de los ahorros en términos reales. Menos aún si los ahorristas…
Leer más¿Pierden plata los ahorristas con la nueva tasa de plazos fijos?
Banco Central de la República Argentina (BCRA), que conduce Miguel Pesce, busca evitar que los pesos de los ahorristas se vayan hacia el dólar y subió la tasa de referencia de los plazos fijos. En su comunicado, la autoridad monetaria estableció que «las entidades del sistema financiero deberán ofrecer a los ahorristas una tasa mínima para constituir los plazos fijos de hasta $1.000.000». Según el Banco Central, éste sería «equivalente a 70 por ciento de la tasa de política monetaria». En este marco, la tasa de leliq se encuentra en el 38 por…
Leer másDólar, tasas y precios: Qué piensan los ahorristas
En la jornada de hoy el precio del dólar superó los $ 23 pese a que el Banco Central vendió reservas y subió la tasa. La escalada de la divisa día a día suma tensión en la City porteña y los ahorristas comienzan a preguntar a los analistas las consecuencias de esta realidad. Los teléfonos en las mesas de operaciones suenan con más frecuencia con dudas de inversores mayoristas pero también con ahorristas que pretenden sacarse sus dudas. El precio del billete es el nivel más alto desde la salida de…
Leer másClaves para saber en qué invertir en 2018
La toma de decisiones de inversión se ha vuelto cada vez más compleja en un mundo signado por la mayor intervención coordinada de los bancos centrales el mundo, en toda la historia. La mayor dificultad está en el hecho de que hay una muy mala percepción generalizada del riesgo. 1. Evitar bonos ¿Quiénes son los grandes compradores de bonos hoy? Los principales bancos centrales del mundo. Entre ellos las compras ascienden a u$s 20 billones (tenían u$s 6 billones antes de que se desatara le crisis de 2008). Hoy la…
Leer másSi invertís en Bitcoin podés perderlo todo: 3 claves para protegerse
Richard Turnill, estratega global de inversiones de BlackRock, ofreció este martes una visión muy cauta sobre las posibilidades de que bitcoin se convierta en un activo relevante para el mundo financiero, pese a la fuerte revalorización de esta divisa y el lanzamiento de derivados sobre su valor futuro en los mercados de Estados Unidos. En una presentación en Londres de las perspectivas del fondo para los mercados internacionales en 2018, Turnill dijo que el «consejo» que está dando a sus clientes es que «quien invierta en Bitcoin debe estar preparado para perder todo el dinero». BlackRock es la gestora del mundo con…
Leer másCarteras para ganar en el 4º trimestre de 2017
Barajar y dar de nuevo, reafirmar apuestas, ajustar estrategias, o edificar por primera vez un portafolio son algunas de las variantes con las que grandes y pequeños inversores afrontan cada inicio de trimestre. El objetivo de cada uno estará dado por su perfil, más conservador o más agresivo, aunque en ambos casos hay un principio que los podrá enlazar: el de la diversificación, regla de oro que aporta dosis de sustentabilidad y ayuda a reducir el riesgo. Ahora bien, no por eficaz este principio deja de ser complejo, por lo…
Leer másDepósitos a la vista crecen más que los plazos fijos
Los depósitos del sector privado a la vista y en pesos más que duplican la velocidad de crecimiento de los depósitos a plazo fijo, afectados por factores opuestos. Por un lado, las cuentas a la vista se ven beneficiadas por la mayor actividad económica, mientras que los plazos fijo se estancan en su crecimiento dado el pobre premio que ofrecen los bancos por ellos. En agosto, los depósitos en cuenta corriente crecieron 29,9% interanual, mientras que los saldos en cajas de ahorro se expandieron en 45,6% en el mismo período.…
Leer másLas Lebac arrasan con los plazos fijos y se hacen fuertes en ahorristas
Las Letras del Banco Central, conocidas como Lebac, se han convertido en la gran “vedette” del mercado financiero. Y no es para menos, las altas tasas que ofrecen les permiten a los inversores hacerse de ganancias que no logran en ninguna otra parte del mundo. Además, brindan una amplia cobertura ante la inflación y posibilitan que los ahorristas incrementen sus patrimonios en “moneda dura“. ¿Cómo?, simplemente recurriendo a la “bicicleta financiera“, o al carry trade, como lo denominan los funcionarios del Banco Central. En síntesis: desarmar tenencias en dólares e…
Leer más