Nombre del autor:Perfil Industrial

Inscripciones abiertas a la capacitación sobre «Higiene y Seguridad en la Perforación Minera»

El Centro de Capacitación y Entrenamiento Laboral – C.C.E.L. y Perfil Industrial realizan una nueva capacitación del Ciclo «Capacitaciones para personas que quieren trabajar en la actividad minera o cumplen funciones en empresas que prestan servicios a la industria minera». En este caso el tema a desarrollar será  «HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN ETAPAS DE PERFORACIÓN […]

Inscripciones abiertas a la capacitación sobre «Higiene y Seguridad en la Perforación Minera» Leer más »

Las carreras más buscadas en Vaca Muerta: qué perfiles se necesitan para el boom energético

El desarrollo de Vaca Muerta se convirtió en el principal motor de empleo del país. Según un estudio del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), la explotación plena de la roca madre generará entre 180.000 y 240.000 puestos de trabajo en los próximos años, considerando empleos directos e indirectos. La expansión del shale en la

Las carreras más buscadas en Vaca Muerta: qué perfiles se necesitan para el boom energético Leer más »

Los Azules confirmó su factibilidad: necesita una inversión de 3.170 millones de dólares y arrancan en 2026

El proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta, alcanzó una etapa decisiva: la empresa McEwen Copper anunció que finalizó su informe de factibilidad, el documento que define en detalle los costos, plazos y proyecciones de una obra minera antes de su construcción. De acuerdo con el comunicado oficial enviado a los inversionistas, el emprendimiento sanjuanino demandará una inversión total de 3.170

Los Azules confirmó su factibilidad: necesita una inversión de 3.170 millones de dólares y arrancan en 2026 Leer más »

Valcheta avanza: acuerdo de minería en Río Negro impulsa empleo local y desarrollo regional

La provincia de Río Negro formalizó un acuerdo crucial para desarrollar la minería moderna y responsable. Este compromiso se centra en el proyecto Ivana, ubicado en la zona de Valcheta, y constituye una oportunidad estratégica para diversificar la matriz productiva de la Región Sur provincial. Mediante la firma de este convenio, Río Negro revalida su postura a favor de una actividad minera que garantiza la generación de empleo

Valcheta avanza: acuerdo de minería en Río Negro impulsa empleo local y desarrollo regional Leer más »

Litio y Cobre: ¿La clave para el futuro del Belgrano Cargas y su privatización?

La privatización del Belgrano Cargas, amparada en el Decreto 67/2025, atraviesa una fase crucial, y el sector minero emerge como el socio ineludible para garantizar su sostenibilidad económica. Expertos coinciden: sin una promesa de carga robusta por parte de las mineras de litio y cobre en el NOA, el modelo de desintegración vertical impulsado por el Gobierno Nacional corre serio riesgo

Litio y Cobre: ¿La clave para el futuro del Belgrano Cargas y su privatización? Leer más »

Sindicatos petroleros en Santa Cruz advierten por la retirada de YPF 

La decisión de YPF de reducir su presencia en Santa Cruz encendió las alarmas de los sindicatos petroleros, que acusan a la compañía de incumplir compromisos de inversión y de intentar retirarse de la provincia sin asumir responsabilidades ambientales. La situación, que combina incertidumbre productiva con tensiones laborales y pasivos ambientales sin resolver, amenaza con

Sindicatos petroleros en Santa Cruz advierten por la retirada de YPF  Leer más »

Minería y trabajadoras mujeres: inclusión y desafíos de un sector en transformación

El Tercer Congreso Argentino de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, celebrado en la UTN Regional Córdoba a finales de septiembre, tuvo un momento destacado con la participación de la geóloga mendocina Marita Ahumada, quien junto a la psicóloga María Alejandra Jerez presentó el trabajo “La industria minera, un lugar de oportunidades para la mujer”. Con un

Minería y trabajadoras mujeres: inclusión y desafíos de un sector en transformación Leer más »

Marcelo Álvarez: “Hoy Veladero después de 20 años de producción es un referente importante de la minería de oro en Argentina”

El ejecutivo indicó que Veladero representa el 80% de las exportaciones de San Juan y emplea a 3800 trabajadores de forma directa. “El año pasado exportamos 1300 millones de dólares, alrededor de 500 mil onzas de oro y pagamos alrededor de 600 millones de dólares en proveedores en Argentina, de los cuales alrededor de 400 millones fueron

Marcelo Álvarez: “Hoy Veladero después de 20 años de producción es un referente importante de la minería de oro en Argentina” Leer más »

El dilema de las pymes ante la “importación hormiga”

En Argentina, la competitividad suele depender de la depreciación del peso, más que de reformas profundas o aumentos genuinos de productividad. Actualmente, el dólar opera con un régimen de flotación y bandas, lo que produce una competitividad efímera, sujeta al valor de la moneda y sin resolver las problemáticas estructurales de las pyme, que lidian

El dilema de las pymes ante la “importación hormiga” Leer más »

Scroll al inicio