Economía

Revelan el plan 4×4 de YPF para exportar por u$s30.000 millones y llevar la acción a u$s60

  YPF puso en marcha el «plan 4X4» delineado por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, para cuadruplicar el valor de la empresa en cuatro años. La estrategia, que será presentada a los inversores el próximo lunes 4 de marzo por videoconferencia, buscará incrementar las exportaciones de hidrocarburos a u$s30.000 millones para el 2029 y llevar el precio la […]

Revelan el plan 4×4 de YPF para exportar por u$s30.000 millones y llevar la acción a u$s60 Leer más »

La industria cerró el 2023 en rojo: qué se espera para este año

La actividad industrial volvió a caer en diciembre y finalizó el 2023 con una baja generalizada, destacaron diferentes analistas. A la espera del indicador del Indec, que se publicará este martes, los principales indicadores de la industria adelantan variaciones negativas. La caída del consumo y la construcción, producto de la devaluación y el cambio de Gobierno, fueron algunos de los determinantes.

La industria cerró el 2023 en rojo: qué se espera para este año Leer más »

Aumentos febrero: uno por uno, los 7 incrementos que se vienen de hasta casi el 200%

Tras el mal dato de inflación de diciembre que alcanzó un 25,5% los analistas prevén que la suba de precios seguirá en dos dígitos también en enero y todo indica que los aumentos continuarán. En ese marco, si bien el Gobierno lleva adelante una política de liberación de los precios, hay algunos rubros que ya confirmaron fuertes incrementos

Aumentos febrero: uno por uno, los 7 incrementos que se vienen de hasta casi el 200% Leer más »

Ley Ómnibus: los ganadores y perdedores de la eliminación del capítulo fiscal

El ministro de Economía Luis Caputo confirmó en conferencia de prensa el viernes la eliminación del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus en busca de acercar posiciones con la oposición para lograr su aprobación en la Cámara de Diputados. Esto implica la eliminación de algunos de los puntos más resistidos que trababan el tratamiento legislativo del proyecto. En particular, ya no se incluirán dentro

Ley Ómnibus: los ganadores y perdedores de la eliminación del capítulo fiscal Leer más »

Obra pública «paralizada»: advierten que hay cerca de 3.500 proyectos inconclusos

El sector de la construcción se encuentra en “alerta” y advierte por las consecuencias de la parálisis en la obra pública, que pone en riesgo miles de puestos de trabajo, a partir de los recortes dispuestos por el Gobierno de Javier Milei. En ese escenario, la CAMARCO convocó a su Consejo Federal para el próximo jueves con el objetivo de “definir líneas de acción”. La convocatoria

Obra pública «paralizada»: advierten que hay cerca de 3.500 proyectos inconclusos Leer más »

Pymes exigen un blanqueo de dólares para el sector: cómo es la propuesta

Desde Industriales Pymes Argentinos (IPA), le piden al Gobierno que implemente un blanqueo de capitales por hasta u$s300.000, que no estarán alcanzados por multas ni impuestos, destinado a las pequeñas y medianas empresas. Así lo informó Daniel Rosato, presidente de la entidad, quien reclamó la puesta en marcha de un plan exprés de declaración de fondos destinado exclusivamente

Pymes exigen un blanqueo de dólares para el sector: cómo es la propuesta Leer más »

Pronóstico 2024: cuándo volvería a crecer la economía argentina según una importante consultora de la city

La caída de las exportaciones fue uno de los principales impulsores de la contracción económica del último trimestre. No obstante, para la segunda mitad de 2024 las expectativas son positivas, según un informe privado En el tercer trimestre del año el PBI cayó 0,8% interanual y se trata de la segunda caída consecutiva. La mayoría de

Pronóstico 2024: cuándo volvería a crecer la economía argentina según una importante consultora de la city Leer más »

En el Gobierno reconocen que el DNU que desregula la economía regirá a partir del 29 de diciembre

Milei había dicho que era efectivo desde anoche, pero en distintas dependencias aclararon que estará vigente a partir de los 8 días hábiles desde su publicación. Todo se dilató por un error al no especificarlo en la norma Confiados y satisfechos con la cadena nacional de anoche, entre advertencias de que se aproximan nuevas medidas

En el Gobierno reconocen que el DNU que desregula la economía regirá a partir del 29 de diciembre Leer más »

A cuánto abre el dólar blue, a la espera del DNU que desregulará la economía

La cotización paralela se mantiene alerta por el decreto que publicará el Gobierno para cambiar por completo la economía argentina. El dólar blue, la cotización paralela de la moneda norteamericana, incia la jornada del miércoles con un valor de $960 para la compra y $990 para la venta. El dólar oficial cotiza a $823 pesos. Por otro lado, el dólar tarjeta pasó a costar

A cuánto abre el dólar blue, a la espera del DNU que desregulará la economía Leer más »

Scroll al inicio