Minería

Después de 17 años, Mendoza recibirá el evento de minería más importante del país

La provincia será sede tras 17 años de Argentina Mining, el evento de Minería más importante del país. Entre el 29 al 31 de octubre tendrá lugar en la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza el “Argentina Mining Cuyo 2025”, un encuentro que reunirá a los principales actores del ecosistema minero. Se trata de una nutrida exhibición comercial con […]

Después de 17 años, Mendoza recibirá el evento de minería más importante del país Leer más »

Mina Gualcamayo: Fitch Ratings destaca la fortaleza crediticia y operativa de Minas Argentinas y su proyecto Carbonatos Profundos

Minas Argentinas S.A. (MASA), operadora de la mina Gualcamayo en la provincia de San Juan y parte de Aisa Group, alcanzó un nuevo hito en su proceso de transformación: la calificadora FIX SCR -afiliada de Fitch Ratings- le otorgó la calificación A+(arg) con perspectiva estable, una de las más altas del mercado argentino. El reconocimiento refleja la solidez financiera, la previsibilidad de sus flujos y la eficiencia operativa alcanzada

Mina Gualcamayo: Fitch Ratings destaca la fortaleza crediticia y operativa de Minas Argentinas y su proyecto Carbonatos Profundos Leer más »

La minería en el mapa global: el lugar de Argentina en el nuevo índice del ICMM

El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) presentó la séptima edición del Mining Contribution Index (MCI), que mide la importancia relativa del sector minero en las economías nacionales. Argentina ocupa el puesto 107 entre 110 países, mientras que África lidera el ranking con naciones donde la minería constituye el núcleo del PBI y las exportaciones. El

La minería en el mapa global: el lugar de Argentina en el nuevo índice del ICMM Leer más »

Minería, petróleo y el síndrome del tiempo perdido: por qué Mendoza parece la «vecina pobre» de la región

José Luis Gioja levantó el lingote como si fuera la copa del mundo de fútbol. Era la primera barra de “metal doré” que salía de la mina Veladero, en Iglesia, y que representaba el inicio de la minería a gran escala en San Juan. Esa mina, construida por la canadiense Barrick, que hoy está asociada con la

Minería, petróleo y el síndrome del tiempo perdido: por qué Mendoza parece la «vecina pobre» de la región Leer más »

Minería: Mendoza, Catamarca, Salta, La Rioja y Jujuy avanzan en una agenda común minera

En un paso hacia la integración regional en minería, se conformó oficialmente la Mesa de Empresas y Sociedades Mineras Provinciales, un espacio de cooperación que reúne a compañías estatales de Mendoza, Catamarca, Salta, La Rioja y Jujuy. El encuentro se desarrolló en el Nodo Tecnológico de Catamarca y contó con la presencia de representantes de cada provincia, además del ministro de

Minería: Mendoza, Catamarca, Salta, La Rioja y Jujuy avanzan en una agenda común minera Leer más »

San Juan exportó minerales por USD 1.325 millones traccionada por el oro

San Juan registró exportaciones mineras por USD 1.325 millones en los primeros nueves meses del año, lo que le implicó un crecimiento interanual de 37%. Como siempre, el oro fue el principal mineral. Además, fue una de las provincias con mayor incidencia en el envío de minerales de Argentina al exterior. El país marcó un nuevo récord

San Juan exportó minerales por USD 1.325 millones traccionada por el oro Leer más »

En noviembre comienzan las tareas de perforación en el proyecto minero El Águila

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, otorgó el permiso provisional a la empresa Battery Age Ltd. para llevar adelante su programa inaugural de perforación en el Proyecto El Águila, orientado a la exploración de

En noviembre comienzan las tareas de perforación en el proyecto minero El Águila Leer más »

La minería consolida superávit récord, pero hay desafíos por delante: retenciones, infraestructura y Ley de Glaciares

La minería argentina atraviesa un momento de expansión sostenida en su comercio exterior. De acuerdo con el último informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, el balance comercial de minerales de septiembre de 2025 cerró con un superávit de u$s438 millones, lo que representa un crecimiento del 63,6% interanual y un salto del 59,2% respecto del promedio de los

La minería consolida superávit récord, pero hay desafíos por delante: retenciones, infraestructura y Ley de Glaciares Leer más »

Casposo vuelve a producir después de seis años con una mayor estimación de oro y plata

caspos La minera Austral Gold anunció este martes a través de un comunicado que la mina Casposo, ubicada en el departamento Calingasta, iniciará la producción comercial tras la finalización del reporte técnico y la actualización de reservas y recursos minerales. “Nos complace anunciar el reinicio de las operaciones en Casposo, un hito importante para la empresa, ya que ampliamos nuestra

Casposo vuelve a producir después de seis años con una mayor estimación de oro y plata Leer más »

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

El secretario de Minería encabezó la presentación del RIGI ante inversores internacionales durante el evento realizado hoy en Londres en el marco de la LME Week. Funcionarios, diplomáticos y empresas destacaron la cooperación bilateral entre Argentina y el Reino Unido en energía y minería. “La minería está comenzando a consolidarse como una política de Estado

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico” Leer más »

Scroll al inicio