Un informe elaborado por un grupo de cámaras de la industria metalúrgica expuso el impacto de los impuestos en el precio final de los productos. En el estudio participaron empresas de diversos sectores como maquinaria agrícola, acoplados, tubos y perfiles, construcciones livianas de acero, línea blanca, electrodomésticos, gasodomésticos, autopartes y envases de acero. Estas industrias, junto con el sector automotriz, reúnen más de 17.000 empresas, en su mayoría pequeñas y medianas (pymes), que generan más de u$s11.500 millones en exportaciones y emplean a más de 350.000 personas de forma directa.
«Una macroeconomía ordenada es fundamental para recuperar la competitividad empresarial. Valoramos los esfuerzos del gobierno y el compromiso de los argentinos en esta transición hacia un nuevo régimen económico, pero la estabilidad macroeconómica es solo el comienzo», destacan las cámaras participantes del relevamiento.
Impuestos que impactan a los productos argentinos
El informe subrayó que la industria argentina enfrenta serias dificultades para crecer y competir debido a una elevada presión impositiva. «Entre todos los desafíos, este es el más apremiante», advirtieron las cámaras del sector.
Asimismo, resaltan que el país se encuentra entre las naciones con mayor carga tributaria a nivel global, agravado por un sistema fiscal complejo que incluye más de 155 impuestos y tasas.
El informe reveló que los impuestos al trabajo representan la mayor carga tributaria para la actividad metalúrgica, sumándose a Ingresos Brutos y Ganancias, que en conjunto conforman dos tercios del peso fiscal total. Además, destaca que un tercio de esta carga corresponde a impuestos distorsivos, inexistentes en países como Brasil y México. «En promedio, los impuestos representan el 44% del precio final de los bienes metalúrgicos, incluyendo el IVA», precisaron las cámaras del sector.
Fuente: Ambito.com