En la previa del GNL, más de la mitad del gas de Argentina ya proviene de Vaca Muerta

Mientras las petroleras esperan el avance de los proyectos para exportar gas natural licuado (GNL) para disparar su producción en Vaca Muerta, los registros de mayo dejaron en evidencia que la formación shale sigue ganando terreno y ya representa el 54% del total de las moléculas de gas que se extraen del subsuelo.

Energía On realizó un análisis de las particularidades de la producción de gas natural que tuvo Argentina durante el mes pasado. A partir de las declaraciones juradas presentadas por cada una de las operadoras del país ante la Secretaría de Energía de la Nación, se da cuenta de que en total se llegó a un promedio de producción de 146,09 millones de metros cúbicos diarios.

Este valor el levemente inferior al registrado en mayo de 2024, pero no por problemas técnicos, ni de infraestructura, sino simplemente porque las temperaturas de este primer mes del invierno para el sector del gas fueron superiores a las registradas el año pasado, haciendo que la demanda baje y con ella también la producción.

Pero lo más destacado de los registros oficiales de producción está en que el gas proveniente de los pozos de Vaca Muerta, el shale gas, continuó ganando terreno, compensando el declino de los demás sectores, tanto el del convencional como el del tight.

En concreto, durante el mes pasado la producción de gas de Vaca Muerta llegó a los 79,35 millones de metros cúbicos por día, y representó el 54,31% del total de la producción del país. Un año atrás, el shale gas había representado el 51,30% con 77,09 millones de metros cúbicos.

La producción de gas por tipo, en mayo de cada año, muesta el avance del shale.

En contraposición al auge del shale, el convencional perdió casi 2 millones de metros cúbicos de producción diaria, pues pasó de 53,22 millones a 51,29 millones de metros cúbicos por día. En términos porcentuales, esto también se reflejó en su baja del 35,41 al 35,10%.

El tight gas, aquel que se extrae de arenas compactas como las que se encuentran en Santa Cruz, Río Negro y Neuquén, también muestra signos de declino productivo. El mes pasado representó el 10,57%, casi 3 puntos menos que el 13,28% que había significado en mayo del año pasado. Y en términos de producción bajó de 19,96 millones de metros cúbicos diarios, a 15,45.

Con los primeros fríos intensos afectando a buena parte del país, se espera que la producción de este mes sea mayor a la registrada en mayo, inclusive podría batir el récord del año pasado, ya que se cuenta con más espacio para su transporte tanto en el Gasoducto Perito Moreno, como en el Gasoducto Norte.


El GNL disparará la producción de gas de Vaca Muerta


Si bien el actual volumen de producción de gas de Vaca Muerta es alto en relación con el total nacional, los proyectos para exportarlo como GNL representan volúmenes mucho más altos, al punto que prácticamente debería triplicarse su producción.

En el caso del proyecto Southern Energy (SESA), que representa la fase 1 del plan integral Argentina LNG, el volumen de gas necesario para los dos barcos es de 25 millones de metros cúbicos diarios.

Pero las otras dos fases del plan son casi del doble del tamaño -aunque aún no tienen selladas las decisiones de inversión final- con lo cual tan solo para los proyectos de GNL se necesitaría una producción de más de 100 millones de metros cúbicos, más que toda la producción actual de gas de Vaca Muerta.

Y claro está, que además de contar con esa producción destinada a los proyectos exportadores, el sector también deberá contar con producción para el mercado local que hasta diciembre de 2028 se encuentra regida por los contratos del Plan Gas.Ar.

Fuente: Rionegro.com

Scroll al inicio