
En la sede de la Cámara de Comercio de Malargüe se realizó una formación en normas de certificaciones internacionales, dirigidas a empresas locales y de servicios, que sean proveedores en la minería, bajo los conceptos de seguridad y salud de los trabajadores, gestión ambiental y de calidad.
Por ejemplo, las certificaciones ISO, por el proceso que incluye obtenerlas, obliga al solicitante cumplir con legislaciones vigentes, dando transparencia “y confianza en los clientes”, además por la obligación de dar forma a los estándares de seguridad que exige el mercado, donde se incluye también el laboral.
Certificaciones ISO en la minería
Diego Serbent, uno de los capacitadores, y en diálogo con SITIO ANDINO, remarcó que las certificaciones internacionales, como las ISO “dan un prestigio”, por el orden que se aplica en todos los procesos, externos e internos de una empresa.
Este tipo de certificaciones obliga a “estar al tanto de la legislación que compete a la empresa o negocio”, como así también a un organismo público, porque el Estado también puede certificar.
Serbent, al momento de hablar de certificaciones en la actividad minera, y ante la consulta de SITIO ANDINO, respondió que en esta industria se destaca la norma ISO 14001 de Gestión Ambiental,que exige ciertos estándares.
En estos lineamientos, centrados en la gestión ambiental, están “el reúso” y ahorro de los recursos, auditorias o planes de monitoreo, entre otros.
Fuente: www.sitioandino.com.ar