Milei y Macron sellan un acuerdo clave: Francia impulsará el Plan Nuclear Argentino e invertirá en minería

En un giro estratégico que consolida la creciente relación entre Argentina y Francia, el Presidente Javier Milei se reunió con Emmanuel Macron en Niza, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos. La visita, solicitada expresamente por el mandatario francés, derivó en anuncios significativos para el futuro energético y minero del país.

Milei, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein, el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, y el diputado nacional Fernando Iglesias, fue recibido cálidamente por Macron, a pesar de las conocidas diferencias ideológicas en torno al multilateralismo y la lucha contra el cambio climático.

La participación del Presidente argentino en la Conferencia, un gesto de deferencia hacia Macron, sirvió como antesala para una reunión bilateral de una hora donde se abordaron temas cruciales para la economía nacional, consignó Infobae.

Impulso nuclear y auge minero: los ejes del acuerdo

«El vínculo entre ambos países está en uno de sus mejores momentos y es una muestra más de cooperación y de cercanía», señalaron fuentes de la comitiva argentina, reflejando el clima positivo que imperó durante el encuentro.

Uno de los anuncios más relevantes fue el compromiso de Francia de acelerar e impulsar el Plan Nuclear Argentino, configurándose como un socio estratégico en esta materia. Este impulso político se complementa con la visita realizada días atrás por Damián Reidel, jefe de Asesores de Presidencia y titular de Nucleoeléctrica, a las principales empresas de desarrollo de energía nuclear francesas.

Además, se anunció la firma de una Alianza Estratégica en Minerales Críticos, que se formalizará a través de los secretarios de Minería de ambos países. Este acuerdo, que generará un marco de inversión propicio para que bancos franceses, generalmente estatales, puedan apostar a proyectos de explotación de minerales, especialmente litio, incluye también un acuerdo de cooperación en investigaciones mineras, abriendo la puerta a la posibilidad de encontrar nuevas reservas.

Inversión y apoyo internacional: claves del nuevo panorama

Durante la reunión, Macron felicitó a Milei por el rumbo de la economía argentina y alentó a más empresas francesas a invertir en el país, siguiendo el ejemplo de sectores como la minería, la energía, la industria automotriz y de supermercados. El apoyo de Francia en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el GAFI, la OTAN y la OCDE también fue reconocido por el Presidente argentino.

Finalmente, se abordó el avance en las negociaciones para la firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea antes de fin de año, con la posible inclusión de cláusulas adicionales, mostrando un renovado interés por parte de Macron en acelerar las tratativas ante la imprevisibilidad del panorama internacional.

La visita de Milei a Francia, más allá de la participación en la Conferencia de los Océanos, se tradujo en acuerdos concretos que apuntan a fortalecer la relación bilateral e impulsar el desarrollo estratégico de Argentina en materia energética y minera, posicionando al país como un actor clave en el escenario internacional.

Fuente: lagaceta.com

Scroll al inicio