Varios gremios avanzaron con paritarias para cerrar el año con aumentos

Sindicatos que tienen importante representación a lo largo y ancho del país cerrarán el año con aumentos de sueldos y bonos para sus afiliados.

La mayoría de los gremios avanzó con acuerdos cortos (algunos mensuales y otros por bimestre) y con revisiones prácticamente mes a mes, para seguir de cerca el proceso inflacionario, más allá que en el último tiempo se estabilizó.

Comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), que conduce Armando Cavalieri, acordó con las cámaras empresarias del sector, un aumento del 5% en dos cuotas entre noviembre y diciembre, de carácter no remunerativos y no acumulativos y calculados sobre la base de los haberes de octubre de 2024.

Según informó FAECyS, la suba salarial deberá ser tomada en cuenta para los cálculos del adicional por presentismo y por antigüedad. Además, para el caso de los trabajadores que se desarrollen en tareas discontinuas o a tiempo parcial, bajo el régimen de jornada reducida, o que hayan incurrido en ausencias injustificadas, el monto a abonar por el aumento será proporcional a la jornada cumplida.

Las partes se comprometieron a volver a reunirse durante el mes de enero para analizar la variación de precios respecto al salario y establecer nuevos aumentos. Además, también asumieron el compromiso de que, en caso de acordar cualquier aumento, este se realizará de forma no remunerativa y no acumulativa.

UOCRA

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) difundió la actualización salarial que tendrán los trabajadores del sector comprendidos dentro del Convenio Colectivo de Trabajo N° 76/75. Al incremento del 12,48% se suma el bono de fin de año establecido en $150.000.

Según dieron a conocer desde el gremio que conduce Gerardo Martínez, los incrementos salariales acumulativos serán del 4% en octubre sobre los básicos vigentes al 30 de septiembre de 2024; del 4% en noviembre sobre los básicos vigentes al 31 de octubre de 2024; y del 4% en diciembre sobre los básicos vigentes al 30 de noviembre de 2024.

En tanto, el acuerdo logrado con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), definió que la suma fija no remunerativa de $150.000 se pagará en seis cuotas quincenales de $25.000, mientras que en diciembre percibirán un total de $50.000 extras.

Además, programaron un nuevo encuentro para el próximo 20 de diciembre para analizar las condiciones económicas y evaluar un nuevo ajuste, luego de que se pague la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).

Trabajadores rurales

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) oficializó las nuevas escalas salariales para los trabajadores rurales, con vigencia escalonada entre noviembre de 2024 y febrero de 2025.

Las actualizaciones de sueldos son el resultado del acuerdo cerrado por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) con el sector patronal y el Gobierno. Los nuevos cuadros salariales fueron publicados en Boletín Oficial bajo Resolución 368/2024.

Un peón general cobrará este mes $702.180,75 ($30.891,04 jornal); en enero trepará a $726.510,41 ($31.961,37 jornal); en febrero pasará a $749.488,41 ($32.972,24 jornal) y en marzo el sueldo será de $768.411,47 mensuales ($33.804,73 jornal).

Los trabajadores rurales con antigüedad menor a 10 años perciben un adicional del 1% del sueldo básico por año trabajado. Para aquellos con más de 10 años, el adicional será del 1,5%.

SMATA

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) rubricó hace pocos días un nuevo acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

El incremento para todo el personal de servicios del automotor será del 10,52% teniendo en cuenta el pago de sumas no remunerativas, con vigencia desde noviembre y diciembre de 2024.

De esta manera, un especialista múltiple superior en servicios pasará a cobrar a partir del undécimo mes del año un total de $ 1.304.207,84 (básico de $ 1.147.244,07 + suma no remunerativa de $ 156.963,77), misma suma que recibirá un administrativo de categoría superior.

En el caso de los vendedores y promotores del sector, el mínimo garantizado trepará a $ 815.133,11, mientras que los promotor de Planes de Ahorro tendrán un básico de $ 652.113,49.

Fuente: Lanueva.com.ar

Scroll al inicio