Neuquén avanza con los primeros peajes en el Corredor Petrolero de Vaca Muerta

El proceso fue oficializado a través del Boletín Oficial N° 4441 del 23 de mayo, donde se instruyó al Ministerio de Infraestructura provincial a iniciar la licitación pública para la instalación de Puestos de Control de Peaje y Pesaje Dinámico tipo Weigh-In-Motion (WIM). La apertura de sobres está prevista para el próximo 24 de junio. El presupuesto asignado asciende a 1.945 millones de pesos, con un plazo de ejecución de ocho meses corridos.

Según se informó, los nuevos dispositivos estarán conformados por pórticos electrónicos de tipo “Free Flow” y balanzas dinámicas que permitirán el peaje sin detener el flujo vehicular. Este sistema realizará el cobro automático al tránsito pesado y a los vehículos no radicados en Neuquén, quedando exentos los automóviles livianos con patentes provinciales.

“Vamos a cobrar peaje, pero no le vamos a cobrar al ciudadano neuquino”, afirmó el gobernador Rolando Figueroa al anunciar la ubicación inicial de los puestos sobre las rutas 7 y 17. Se trata de dos de los corredores más utilizados para acceder a Añelo y transportar insumos y equipos vinculados a la explotación no convencional.

El sistema de pesaje dinámico (que va de la mano con el peaje), según detallaron desde el Ejecutivo provincial neuquino, se instalará en la mano ascendente de la Ruta 7, la cual conecta con Añelo. Su función será controlar el peso por eje y el peso bruto vehicular, para preservar la infraestructura vial y permitir la aplicación de sanciones cuando se detecten excesos. Si bien las sanciones legales deben aplicarse mediante balanzas fijas debidamente homologadas, las dinámicas cumplen un rol clave como paso previo de preselección.

La administración y operación de estos nuevos controladores quedará a cargo de Vialidad Provincial, tal como establece la Ley provincial N° 3439, aprobada también el 23 de mayo. La norma contempla que el sistema de peajes se priorice en las rutas 5, 6, 7, 8, 17, 51 y 67, que concentran el tráfico petrolero hacia Añelo, Cutral Có y Rincón de los Sauces. Entre ellas, se destaca la Ruta provincial 67, inaugurada en septiembre de 2023, que conecta la capital neuquina con Vaca Muerta a través de un trazado alternativo a la Ruta 7.

Durante el tratamiento legislativo de la norma, se evaluó la posibilidad de establecer peajes de manera conjunta con otras provincias, como Río Negro, dado el tránsito compartido por la actividad hidrocarburífera. Sin embargo, fuentes consultadas en esa provincia señalaron que no consideran viable el proyecto por el momento.

La implementación del sistema de peaje y pesaje apunta a generar recursos propios para mantener la infraestructura crítica del Corredor Petrolero y acompañar el crecimiento de Vaca Muerta, uno de los principales polos productivos del país.

Fuente: diariocronica.com.ar

Scroll al inicio