La Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) encendió una fuerte señal de alarma sobre el deterioro del empleo y el impacto negativo de la política económica en el sector productivo. Su presidente, Julián Moreno, aseguró que en lo que va del año ya se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales y denunció un crecimiento acelerado del empleo precario e informal.
“Estamos ante una transferencia brutal al trabajo informal, precario o monotributista. Avanzamos hacia un modelo de exclusión social”, sostuvo Moreno en declaraciones radiales. Según explicó, el fenómeno se refleja en la creciente cantidad de trabajadores que abandonan sus empleos registrados para incorporarse a modalidades laborales sin derechos ni estabilidad. “El operario que tenía aguinaldo y vacaciones hoy reparte en bicicleta, con ingresos variables y sin protección”, graficó.
Desde APYME también señalaron que las pequeñas y medianas empresas enfrentan un escenario cada vez más adverso, especialmente por el desbalance entre el tipo de cambio y los costos internos. “Con un dólar barato y costos altísimos en dólares, el esquema actual expulsa a las pymes del circuito internacional. El 11% de las que exportaban ya dejó de hacerlo”, advirtió Moreno.
Aunque las cifras oficiales aún no muestran un salto abrupto en el índice de desempleo, desde el sector remarcan que la calidad del empleo se está deteriorando de manera alarmante.
Moreno también apuntó contra el modelo económico impulsado por el Gobierno, al que calificó como “un proyecto de país para pocos”. En ese sentido, cuestionó la falta de políticas de desarrollo productivo y empleo digno. “Nos llevan a un país primarizado, donde el Estado se sostiene con el agro, la minería o el petróleo. Pero eso no alcanza para dar trabajo a los 22 millones de personas en edad laboral que tiene la Argentina”, concluyó.
Fuente: eleconomistabariloche.com