Cada vez más cerca el peaje en rutas de Vaca Muerta: cuándo y cómo funcionará

El Gobierno de Neuquén avanza con la instalación de peajes en rutas estratégicas que atraviesan Vaca Muerta, uno de los principales polos productivos del país. La medida apunta a generar ingresos que permitan mejorar y mantener la infraestructura vial, sin afectar a los automovilistas locales, que estarán exentos del pago.

La iniciativa contempla la instalación de puestos de peaje y pesaje dinámico en las rutas provinciales 7 y 17, dos de los caminos más transitados del corredor petrolero de Vaca Muerta. El objetivo es aplicar la tarifa al transporte de carga que circula por la zona, aprovechando la tecnología de pesaje en movimiento para controlar el peso de los vehículos sin necesidad de frenar el tránsito.

El Gobierno de Neuquén avanza con la instalación de peajes. Fuente: (X)

La licitación ya fue lanzada y el presupuesto oficial asciende a casi 2.000 millones de pesos. El sistema incluirá sensores y balanzas tipo WIM (Weigh-In-Motion), que permiten calcular automáticamente el peso por eje y el peso total de cada camión. Este mecanismo ayudará no solo a establecer el monto del peaje, sino también a cuidar las rutas y aplicar sanciones si se detectan excesos.

La iniciativa contempla la instalación de puestos de peaje y pesaje dinámico en las rutas provinciales 7 y 17. Fuente: (X)

El cobro efectivo está previsto para febrero de 2026, luego de que se complete la instalación del equipamiento y se ponga en marcha el sistema de gestión. Todo lo recaudado irá a un fondo administrado por Vialidad Provincial, que se encargará del mantenimiento de la red vial. “Vamos a cobrar peaje. Sí. Pero no le vamos a cobrar peaje al ciudadano neuquino”, remarcó el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa.

La licitación ya fue lanzada y el presupuesto oficial asciende a casi 2.000 millones de pesos. Fuente: (X)

La medida cuenta con sustento legal desde mayo de 2024, cuando se aprobó una ley que autoriza a la provincia a implementar peajes para obras viales. Según esa normativa, los vehículos radicados en Neuquén podrán estar exentos hasta en un 99 %, y será el Ejecutivo quien defina el alcance y las tarifas según el tipo de vehículo, el horario, el peso transportado y la cantidad de ejes.

Fuente: www.minutoneuquen.com

Scroll al inicio