La minería en San Juan se encuentra en un momento crucial, con proyecciones de crecimiento que generan interés laboral.
Desde la zona, los enviados especiales de Cadena 3, Fernando Genesir y Sergio Suppo, destacan que el sector está a punto de experimentar un nuevo auge.
En ese marco, la minería en San Juan está a punto de explotar nuevamente. No va a ser inmediato, va a tardar por lo menos un año en que terminen de aprobarse los proyectos de grandes inversiones. La espera se debe a que la ejecución de una mina puede tardar entre dos y tres años, lo que implica que la demanda de mano de obra se incrementará en el futuro.
A pesar de que actualmente hay empleo en la minería, la mayoría de los trabajadores provienen de San Juan. Y si bien hay búsqueda de empleo, las mineras suelen contratar entre 80 y 300 trabajadores, dependiendo del tamaño de la mina.
Así, la minería funciona como una red de proveedores, lo que significa que para la construcción y operación de una mina, se requieren múltiples empresas que generen más puestos de trabajo a medida que se realicen las inversiones.
Ricardo Martínez, gerente general de Minas Argentina Sociedad Anónima, habló sobre el futuro cercano de la minería en San Juan: «Estamos completando la factibilidad del proyecto Carbonatos Profundos, que va a empezar construcción estimadamente sobre el 2027».
En cuanto a la producción de oro, el oro que sale de la minera se exporta a la India y el 53% de lo extraído se queda en manos del Estado Nacional y la provincia de San Juan. Esto significa que la minera retiene el 47% de lo producido.
Con estas proyecciones y realidades, la minería en San Juan se presenta como un sector con un futuro prometedor, aunque con un horizonte de tiempo que invita a la paciencia y la prudencia en la búsqueda de empleo.
Fuente: Cadena3.com