
El proyecto de cobre Los Azules, uno de los más ambiciosos de San Juan, acaba de dar un paso clave en su camino hacia la construcción: McEwen Copper, operador del proyecto, firmó un acuerdo con la International Finance Corporation (IFC), brazo del Grupo Banco Mundial especializado en financiamiento de inversiones privadas.
Los estándares más estrictos del mundo
Meding fue enfático al describir la seriedad del compromiso asumido. Es que, para trabajar con la IFC, la minera debe cumplir de manera obligatoria con sus Estándares de Desempeño en Sostenibilidad Ambiental y Social, integrándolos desde las etapas iniciales del diseño y la operación de Los Azules.
«Nosotros para poder trabajar con la IFC tenemos que cumplir con los estándares de ellos», explicó Meding. Agregó que se trata de lineamientos únicos en la industria: «Son los más estrictos o lo más detallados que existen», dijo y añadió que cumplirlos es clave, porque esos parámetros son los que habitualmente exigen las grandes compañías que financian proyectos mineros, y muchos bancos comerciales se apoyan en las auditorías y revisiones de la IFC.
La llave para el financiamiento global
El alto ejecutivo remarcó que este proceso de alineación no es un trámite burocrático, sino el pasaporte al financiamiento. Según detalló, el objetivo final es que la IFC “se reserva el derecho de poder actuar como prestamista o como organizador de préstamos”.
Esto significa que la institución financiera internacional podrá ofrecer préstamos en el futuro para construir la mina, buscar bancos que lo hagan y, además, hasta podría convertirse en inversionista a nivel de capital en McEwen.
En ese sentido, Meding dijo que el organismo del Banco Mundial puede asumir una de esas funciones, o todas juntas.
«Esta integración proactiva de ESG, junto con un marco financiero sólido, refuerza el camino de éxito de Los Azules y eleva su atractivo para los inversores globales», subrayó.
No obstante, y pese a la importancia de este paso, Meding aclaró que “es solo una de las estrategias nuestras de financiamiento. No es la única”, lo que deja en claro que la compañía mantiene abiertas otras vías para financiar el desarrollo del proyecto sanjuanino.
Estrategia financiera
Meding aclaró que cumplir con los estándares de la IFC implica un trabajo exhaustivo de documentación, ya que será necesario demostrar que la compañía cuenta con un plan de gestión para los riesgos y que el proyecto es ambientalmente sustentable.
En un comunicado difundido en la mañana de este miércoles 24 de setiembre, Rob McEwen, presidente y principal propietario de McEwen Inc., definió la alianza como «un cambio fundamental para Los Azules», ya que allana el camino para que la IFC actúe como «prestamista líder y socio en capital».
Los próximos hitos del proyecto
Los Azules es considerado uno de los depósitos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo. Ya obtuvo la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en San Juan y ahora avanza en nuevas etapas.
Meding adelantó que la compañía está próxima a presentar el Estudio de Factibilidad de Los Azules -calculó que en unas cinco semanas más- y de ahí surgirá la actualización de la cantidad de recursos de cobre que tiene el yacimiento. Un informe que data de junio de 2023 indicaba que una mina con una vida útil de 27 años y una producción de 3,9 millones de toneladas de cátodos (placas) de cobre. Se estima que ahora la vida de la mina será mayor.
Fuente: Tiempodesanjuan.com



