En el marco de su agenda oficial en Brasil, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, mantuvo este martes una importante reunión institucional en la sede de ApexBrasil -la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones– con el objetivo de estrechar lazos comerciales y promover inversiones en la provincia.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en Brasilia, Cornejo presentó el potencial minero de Mendoza con especial foco en el proyecto Potasio Río Colorado, un recurso estratégico ubicado en el sur provincial, con alto interés para el sector agrícola brasileño.
«Tenemos un proyecto de potasio con reservas certificadas que rondan las 400 mil toneladas anuales», explicó Cornejo ante autoridades de la agencia, entre ellas, la directora de Negocios, Ana Paula Repezza, y el gerente de Agronegocios, Laudemir Muller. También participaron la agregada agrícola de la embajada de Brasil en Argentina, Andrea Parrilla, y el subsecretario de Relaciones Institucionales del Gobierno de Mendoza, José María Videla Sáenz.
El mandatario mendocino subrayó que la inversión estimada para la primera etapa del proyecto asciende a mil millones de dólares, y destacó el rol de la provincia como autoridad de regulación y concesión de los proyectos mineros, en virtud de las competencias sobre el subsuelo.
«Este proyecto es estratégico tanto para Mendoza como para Brasil. Ustedes tienen una gran demanda de fertilizantes, y nosotros los recursos, la ubicación y la voluntad política para hacerlo funcionar», señaló Cornejo, quien propuso acelerar los plazos e impulsar una cooperación efectiva.
Además, explicó que el desarrollo del yacimiento forma parte de un polo logístico-industrial más amplio, que se construye en el sur mendocino, próximo a Vaca Muerta, con potencial para articular exportaciones y transporte de recursos energéticos.
Desde ApexBrasil, la directora Ana Paula Repezza valoró el acercamiento con Mendoza y subrayó la urgencia de su país por asegurar el suministro de fertilizantes. «Brasil tiene una demanda creciente: producíamos 60 mil toneladas y hoy estamos en 340 mil, pero vamos a necesitar unos 70 millones de toneladas en el corto plazo. Nuestros suelos son pobres y necesitamos fertilizantes para sostener nuestra productividad», expresó.
Por su parte, Laudemir Muller adelantó que Apex ya analiza organizar una misión empresarial a Mendoza junto con varios ministerios federales, para avanzar en la articulación binacional del proyecto. «La logística será clave, y una vez que estén listos los estudios técnicos, podremos avanzar rápidamente», sostuvo.
La visita del gobernador mendocino a Brasil forma parte de una estrategia integral de posicionamiento internacional, que también incluye la promoción de productos agroindustriales con alto valor agregado, como el aceite de oliva, el vino y otros alimentos con creciente presencia en el mercado brasileño.
Fuente: mnews.com.ar