Minería: Cerrado Gold aumentó producción y avanza con nuevos recursos

La compañía Cerrado Gold reportó los resultados del segundo trimestre en su operación en Minera San Nicolás de oro y plata, en Santa Cruz, y destacó una leve suba en la producción total, alcanzando los 11.437 GEO frente a los 11.163 del trimestre anterior. La mejora se atribuye principalmente al desempeño estable del sistema de lixiviación en pilas, una de las tecnologías clave del proceso.

El rendimiento operativo general se mantuvo en línea con el trimestre anterior, aunque las tasas de recuperación se vieron afectadas por una mayor proporción de mineral primario procesado, un tipo de material que exige mayor tiempo de retención y suele ofrecer menor eficiencia que el mineral oxidado. No obstante, la empresa proyecta una mejora en este aspecto durante la segunda mitad de 2025, cuando aumente la presencia de mineral oxidado, se complete la instalación del aglomerador y finalicen las obras del circuito de trituración.

Las mejoras técnicas ya comenzaron a dar resultados. Cerrado Gold puso en marcha la segunda fase de expansión del circuito de trituración, con el objetivo de estabilizar el suministro de mineral y mejorar la eficiencia del proceso. Se espera que los cambios ayuden a aumentar las tasas de recuperación y reduzcan el tamaño del material procesado. El tercer trimestre será clave, con la finalización de las últimas obras, incluida la instalación de transportadores adicionales.

Además del avance técnico, la operación subterránea inició oficialmente en junio bajo el tajo Paloma, con la apertura de tres portales. Aunque la producción inicial será modesta, desde la compañía proyectan un aumento progresivo en los próximos meses. Más allá del aporte directo de mineral, esta etapa permite iniciar una exploración subterránea más eficiente, con menores costos comparados con los trabajos desde superficie.

El objetivo de largo plazo es claro: ampliar los recursos y extender la vida útil del yacimiento. En esa línea, ya comenzó un programa de perforación de 20.000 metros, que buscará definir nuevos cuerpos mineralizados en zonas cercanas a la planta de procesamiento CIL en MDN. Las primeras perforaciones se concentran al norte del tajo Paloma, donde ya se interceptaron varias vetas, aunque los resultados de laboratorio aún están pendientes.

«Aunque los números del segundo trimestre quedaron levemente por debajo de nuestras previsiones, confiamos en alcanzar nuestras metas anuales, especialmente con el impulso que dará la minería subterránea», señaló Mark Brennan, director ejecutivo y presidente de Cerrado Gold.

Con este panorama, la empresa reafirma su compromiso con el desarrollo de la minería en Santa Cruz, apostando tanto al crecimiento productivo como a la generación de nuevos recursos en el mediano plazo.

Fuente: www.mendozapost.com

Scroll al inicio