Acipan, la cámara de comercio, industria y afines de la ciudad Neuquén, reveló que más del 50% de las pymes que participaron de una encuesta a su cargo manifestó haber perdido ventas en el primer semestre del año en comparación con el segundo del 2024.
El relevamiento alcanzó a firmas asociadas al comercio en general y también al mundo petrolero, en este caso, fuertemente atado al desarrollo del no convencional en Vaca Muerta, donde suelen adquirir contratos como proveedoras.
Daniel González, referente de la entidad que hizo el análisis a fines de agosto, comentó que el 54% de las pymes consultadas respondió que perdió ventas en los primeros seis meses de 2025 respecto a lo que ocurrió en la segunda mitad del año pasado.
Según explicó, las mermas variaron entre el 1% y el 20%, en el peor de los casos, tanto en el rubro comercial como en el que se vincula a la industria oil and gas.
Por el contrario, un 26% afirmó haber aumentado sus ventas y el 20% restante, que se mantuvo en igual nivel de facturación.
La encuesta también preguntó por cómo esperan que se encuentre la situación económica nacional en diciembre de este año y en 2026. En el primer caso, las respuestas se dividieron en tercios casi iguales entre las siguientes opciones: mejor que la actualidad, peor que la actualidad e igual que la actualidad.
Para el año que año que viene, en tanto, la tendencia entre los encuestados fue diferente y, de acuerdo a González, más del 60% dijo que espera estar en mejores condiciones.
Por qué bajó la actividad de las pymes alrededor de Vaca Muerta
Sobre la posible explicación del declino en el primer semestre, el referente, quien también fue presidente de Acipan, consideró que hubo una combinación de factores, con dos de ellos como los más influyentes: la recesión económica a nivel nacional y el parate de la actividad en Vaca Muera.
Si bien las causas de la caída no se consultaron en la encuesta, González dijo que, al menos en la actualidad, la suba de las tasas de interés, la escasez de pesos en la plaza y el reacomodamiento del tipo de cambio «ya impactaron en el consumo«.
A nivel local, vinculó el cuadro de situación al freno que se acentuó en Vaca Muerta desde mediados de año. Aseguró, al buscar una razón, que la limitada capacidad de evacuación para el petróleo y el gas, de producciones récords casi todos los meses, condicionó a la baja la demanda de pymes neuquinas para las operadoras.
Estas suelen estar vinculadas a rubros como la ferretería, la provisión de insumos eléctricos y la indumentaria.
Fuente: Rionegro.com