Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras

La minería volvió a consolidarse como un motor clave de las economías regionales y del ingreso de divisas para Argentina.

Según el Informe de Origen Provincial de las Exportaciones Mineras, publicado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, las ventas externas del sector alcanzaron los U$S 3.624 millones entre enero y agosto de 2025, lo que representa un crecimiento del 31,6% respecto al mismo período del año anterior.

A pesar de una caída puntual en agosto, cuando las exportaciones mineras retrocedieron 25,3% interanual hasta los US$ 424 millones, el acumulado del año muestra un notable dinamismo, impulsado por el oro, el litio y los minerales metalíferos.

El Top 5

La actividad continúa altamente concentrada en cinco jurisdiccionesSanta Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca, que explicaron el 97,9% de las exportaciones mineras en agosto y el 98,4% del total acumulado anual.

Santa Cruz

  • U$S 1.343 millones en exportaciones mineras (enero-agosto)
  • +28,8% interanual
  • Agosto fue el mejor mes registrado: U$S 196 millones (+46,1%)
  • La minería representó el 83,4% de todas las exportaciones provinciales en el período
  • La canasta: oro (85,1%) y plata (14,8%)

 San Juan

  • U$S 1.182 millones exportados en minerales
  • +34,8% respecto a 2024
  • Agosto fue más flojo: U$S 109 millones-64,1%
  • Minería = 85,9% de sus exportaciones
  • Dominancia absoluta del oro (97,5%) en la canasta minera

NOA (Catamarca, Jujuy, Salta)

  • Exportaciones mineras acumuladas: U$S 1.040 millones
  • +31,5% frente al mismo período de 2024
  • Agosto: U$S 110 millones (-10,9%)
  • Participación minera regional: 70% de las exportaciones totales del NOA
  • En agosto, el litio lideró con el 51,2%, seguido por oro (30,5%) y plata (7,3%)

¿Qué está exportando la minería argentina?

El oro sigue siendo el principal motor, especialmente en Santa Cruz y San Juan, que concentran el grueso de la producción metalífera. En tanto, el litio se consolida como eje clave en el NOA, con fuerte presencia en Catamarca, Jujuy y Salta.

Además, la minería explicó en agosto el 70,9% del total de exportaciones en las cinco provincias líderes, y un imponente 79,7% en el acumulado del año. Esto demuestra el peso estructural del sector en las economías regionales, y su rol estratégico como generador de divisas.

Si bien el mes de agosto mostró caídas puntuales, el balance general de 2025 hasta ahora evidencia un año positivo para la minería exportadora. El contexto internacional —con precios sólidos del oro y el litio— y los avances en infraestructura y logística impulsan una perspectiva favorable para el cierre del año.

En paralelo, se afianzan los debates sobre el marco regulatorio, la licencia social y la necesidad de más valor agregado local para capitalizar plenamente el potencial de la «canasta minera» argentina.

El informe vuelve a confirmar que la minería es un eje clave del comercio exterior de varias provincias argentinas. En agosto, la actividad explicó el 70,9% de las exportaciones totales de Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca, y un elevado 79,7% en el acumulado anual.

La canasta exportadora continúa dominada por el oro, la plata y el litio, aunque también se registran aportes menores de otros productos como cales industriales.

A pesar de algunas caídas puntuales en el mes de agosto, el balance de 2025 hasta ahora muestra un fuerte crecimiento del sector minero exportador, clave para el ingreso de divisas y el desarrollo de economías regionales.

Fuente: eleconomista.com.ar

Scroll al inicio