Una empresa amplía su desinversión en Vaca Muerta y suma bloques de gas natural a la venta

TotalEnergies avanza en su plan de desinversión en Vaca Muerta. A la oferta de dos bloques petroleros, la empresa francesa sumó ahora dos activos centrados en gas natural, según confirmó su CEO global, Patrick Pouyanné, durante una presentación ante inversores. El objetivo es alcanzar una operación de venta por un valor estimado en USD 1.000 millones.

La compañía ya había abierto la recepción de ofertas por los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, localizados en la ventana del petróleo no convencional. Sin embargo, en las últimas semanas incorporó a la misma carpeta dos bloques vinculados al gas, ubicados en el centro geográfico de Vaca Muerta.

Fuentes del sector señalaron que los activos adicionales serían Pampa de las Yeguas II y Cerro Las Minas, ambos con estatus de permiso de exploración y situados entre las ventanas de gas seco y gas húmedo de la formación. En el caso de Cerro Las Minas, YPF figura como socio de la concesión.

Reacomodamiento en el sector energético

La decisión de TotalEnergies se enmarca en una tendencia más amplia iniciada por ExxonMobil, que vendió en 2023 sus activos en Vaca Muerta a Pluspetrol por cerca de USD 2.000 millones. A esa operación le siguió la salida de Petronas, que transfirió su participación en La Amarga Chica a Vista Energy por aproximadamente USD 1.500 millones.

Estos movimientos generaron un reordenamiento en el mapa de actores del upstream argentino, con mayor peso relativo para empresas locales como YPF, Vista y Tecpetrol. Según trascendió, estas firmas también estarían entre las interesadas en los activos puestos a la venta por TotalEnergies.

La apertura del cepo cambiario y el avance de proyectos bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) también funcionan como incentivos para nuevas operaciones, al mejorar las condiciones para atraer capital.

Qué activos no están incluidos en la venta

TotalEnergies mantiene su participación en Aguada Pichana Este, considerada su área estratégica en Vaca Muerta, con una inversión acumulada superior a los USD 1.000 millones. Este bloque no fue incluido en el proceso de venta. Lo mismo ocurre con San Roque, un desarrollo convencional en evaluación para reconversión, sujeto a negociaciones con la provincia de Neuquén.

Además, la compañía conserva su participación en el bloque CMA-1, en la Cuenca Austral, con desarrollo offshore de gas en Tierra del Fuego, donde recientemente avanzó con el proyecto Fénix, una inversión superior a los USD 700 millones en consorcio con Wintershall Dea y Pan American Energy.

Participación en proyectos de GNL

A pesar de su posición relevante como segundo productor de gas del país, TotalEnergies no figura entre los actores que impulsan los proyectos de licuefacción para exportación. Actualmente, el desarrollo más avanzado en esta materia es Argentina LNG, liderado por YPF y Petronas, cuya inversión se proyecta en USD 30.000 millones.

En ese contexto, la salida parcial de TotalEnergies del upstream en Vaca Muerta marca un cambio de estrategia orientado a maximizar retorno de activos no prioritarios y reordenar el portafolio global, sin dejar por completo el mercado argentino.

Fuente: adnsur.com.ar

Scroll al inicio