
Pampa Energía presentó una solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para avanzar con un nuevo proyecto de infraestructura clave por u$s426 millones para el desarrollo de Rincón de Aranda, su yacimiento de shale oil ubicado en Vaca Muerta.
¿De qué se trata el RIGI de Pampa Energía?
El proyecto contempla el diseño, la construcción y operación de una Planta Central de Tratamiento (Central Processing Facility – CPF) que permitirá procesar, almacenar y transportar petróleo y gas natural.
Argentina consolida su liderazgo energético por Vaca Muerta
La Argentina atraviesa un momento histórico en el plano energético. Según el Reporte Energético de junio de 2025 elaborado por el Instituto de Energía de la Universidad Austral, el país no solo alcanzó niveles récord en producción de hidrocarburos, sino que también consolidó su posicionamiento como un proveedor estratégico para la región y el mundo.
Producción récord y auge exportador
En mayo de 2025, la producción total de gas natural alcanzó los 152,17 millones de metros cúbicos diarios, con un incremento interanual del 2%. En paralelo, la producción de petróleo trepó a 779.820 barriles por día, un 13% más que en el mismo mes del año anterior. Más del 60% de esta producción proviene del shale.
El año 2024 marcó un hito con el mayor volumen de exportación de crudo en 24 años. La tendencia se mantiene en 2025, gracias a la expansión del sistema de oleoductos, como Oldelval y Vaca Muerta Norte, que conecta la formación con el nodo de Allen, optimizando la salida al Atlántico.
“El salto energético argentino es resultado de decisiones de política pública que priorizaron infraestructura, competitividad e integración regional”, afirmó Roberto Carnicer, director del Instituto.
Inversiones récord bajo el RIGI
El nuevo régimen RIGI ya dio señales claras al mercado: 11 proyectos presentados y dos aprobados, todos orientados a la exportación energética. Entre los más relevantes se encuentra el Oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión estimada de 2.800 millones de dólares, que permitirá exportar 500.000 barriles diarios a partir de 2027, generando un impacto positivo en la balanza comercial de 11.000 millones de dólares.
También destaca el proyecto del consorcio Southern Energy, que destinará 2.900 millones de dólares en diez años para exportar gas natural licuado (GNL).
Las principales operadoras del país –YPF, Vista, Tecpetrol, Pluspetrol y PAE- profundizaron su actividad en Vaca Muerta. Solo en mayo se registraron 2.588 fracturas, la cifra más alta desde el inicio del desarrollo no convencional.
“El RIGI ofrece previsibilidad de largo plazo, clave para inversiones intensivas como las del sector energético”, remarcó Carnicer.
Fuente: Ambito.com