Vaca Muerta: una gran obra inaugurada en abril ya va a quedar chica a mediados de 2026

A pocos meses de que entrara en pleno funcionamiento la ampliación de capacidad del Oleoducto del Valle (Oldelval), el principal sistema de transporte para exportación para el petróleo de Vaca Muerta hacia el Atlántico, ya se anticipa que por la actividad que se registra en Vaca Muerta empezará a operar a tope a mediados del año próximo, es decir un semestre antes de lo previsto.

Así lo plantearon fuentes de la industria en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo que se desarrolla en La Rural, donde se destaca la sucesión de hitos que está logrando la industria con la producción y exportación de shale oil, aún a pesar de la baja que registró en los últimos meses el precio del barril internacional.

Pero la proyección sobre la saturación de capacidad que podrá alcanzar el proyecto Duplicar+ inaugurado en abril, tras una inversión de u$s1.400 millones, no preocupa a las operadoras ya que con la misma intensidad avanza la construcción de un nuevo sistema de evacuación como lo es el Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que tendrá una mega terminal exportadora en Río Negro.

En el ámbito de la AOG, Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, expresó: «En abril inauguramos el proyecto. Tras más de tres años de no poder expresar todo el potencial de la Cuenca Neuquina, hoy podemos decir que los productores están en condiciones de producir todo lo que quieran«.

Cada récord de Vaca Muerta demanda más transporte

Según el directivo, en estos momentos la capacidad de evacuación hacia el Atlántico y hacia el Pacífico llega a los 730.000 barriles diarios, en tanto que la producción es de unos 600.000 barriles que crece mes a mes.

«Para seguir creciendo en transporte de esa producción incremental que promete Vaca Muerta hay dos proyectos en marcha: VMOS, que está encaminado, y nuestro Duplicar Norte. Con ambos, se llegará a los 1,3 millones de barriles. En otras palabras, por mucho tiempo el transporte no será un problema», aseguró.

En ese sentido, Hossel reconoció que «hay un desafío a corto plazo asociado a que se produzcan 730.000 barriles antes de que VMOS esté listo, lo que está previsto para fines del año que viene. De alcanzarse ese tope antes, en Oldelval tenemos soluciones para tender un puente y que no haya dificultades», garantizó el titular de Oldelval.

La industria había desistido a comienzos de año de encarar el denominado Duplicar X, una obra que volvía a ampliar la capacidad del sistema, pero finalmente se desistió de la idea al proyectar que el VMOS llegaría a tiempo antes de que se produjera un nuevo cuello de botella.

La obra que pronto quedará chica

Duplicar+ culminó con éxito su fase de construcción y permitió ampliar en unos 300.000 barriles la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina. La obra, diseñada para optimizar el flujo de petróleo crudo desde el corazón de Vaca Muerta hacia los puertos de exportación, representó una inversión de u$s1.400 millones.

Entre las principales obras realizadas se destacó la instalación de un oleoducto de 150 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro, que atraviesa diversas geografías, incluyendo zonas de difícil acceso y ecosistemas sensibles. Para ello, se implementaron tecnologías de punta y estándares ambientales.

 Adicionalmente, se construyeron dos nuevas estaciones de bombeo de alta presión, equipadas con sistemas de automatización avanzados, y se amplió la capacidad de almacenamiento en la estación cabecera de Oiltanking, lo que permitió una mayor flexibilidad operativa y una respuesta más eficiente ante los picos de demanda.

Como el abastecimiento de la demanda local está largamente satisfecha desde los últimos años, todo el adicional de transporte estará dedicado a la exportación, por lo cual a valores actuales se puede estimar que a fines de 2026 la obra permitirá un incremento de los embarques por unos u$s6.000 millones al año.

Duplicar Norte, proyecto en marcha

Lo que si está firme es la denominada obra Duplicar Norte, que con una inversión de casi u$s400 millones ayudará a destrabar la producción del hub norte de Vaca Muerta; es decir, la zona de Rincón de los Sauces, donde hay proyectos de Chevron, Tecpetrol y Pluspetrol, además de los que YPF le compró a Total.

«Estamos hablando de un ducto de 207 kilómetros y 24 pulgadas que transportará 220.000 barriles en su primera etapa, 300.000 en la segunda y 500.000 en la tercera. Ya firmamos contratos con los clientes, compramos los caños y empezaremos las obras en noviembre. Habrá alguna capacidad de evacuación para fines de 2026. La puesta en marcha definitiva se dará en marzo de 2027″, anticipó.

Las obras que comenzarán en noviembre con los primeros trabajos en el trazado, forman parte de un proyecto que empalmará con Duplicar Plus y con VMOS. «Llegará hasta Allén, que es nuestra estación de bombeo de cabecera. Eso le dará más flexibilidad al sistema», explicó el directivo.

Como el abastecimiento de la demanda local está largamente satisfecha desde los últimos años, todo el adicional de transporte estará dedicado a la exportación, por lo cual a valores actuales se puede estimar que a fines de 2026 la obra permitirá un incremento de los embarques por unos u$s6.000 millones al año.

Fuente: IProfesional.com

Scroll al inicio